lunes, 12 de mayo de 2014

EL BARROCO



                     LA HISTORIA DEL BARROCO

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo.1
Como estilo artístico, el Barroco surgió a principios del siglo XVII (según otros autores a finales del XVI) en Italia —período también conocido en este país como Seicento—, desde donde se extendió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término «barroco» tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, engañoso, caprichoso, hasta que fue posteriormente revalorizado a finales del siglo XIX por Jacob Burckhardt y, en el XX, por Benedetto Croce y Eugeni d'Ors. Algunos historiadores dividen el Barroco en tres períodos: «primitivo» (1580-1630), «maduro» o «pleno» (1630-1680) y «tardío» (1680-1750).

                                                           LA ÉPOCA 
               POLITICA

Desarrollo de la organización política:
Los reyes apoyan su poder absoluto en: (1) socialmente en la aristocracia, a la que le interesa mantener la situación para no perder los privilegios y ocupar altos cargos en el Estado. (2) Económicamente en la gran burguesía -banqueros y comerciantes que se veían beneficiados por el absolutismo. (3) Ideológicamente en teorías que defienden el poder absoluto: para algunos pensadores - Bossuet- , el rey es el representante de Dios y de El viene el poder. Para otros - Hobbes- , el rey es la única fuerza capaz de mantener la tranquilidad en el Estado que de lo contrario estallaría en una guerra civil continua entre los diversos intereses.

                                                                  SOCIEDAD

Organización social: guerras, peste y hambre
- En 1618 la nobleza protestante de Bohemia se rebeló contra el imperio. Esto da origen a la Guerra de los Treinta Años , en la que intervienen casi todos los Estados europeos.
- Inglaterra vive en una permanente guerra civil. Jacobo I y Carlos I (de la dinastía escocesa de los Estuardo), intentaron establecer una monarquía absoluta, lo que provocó una guerra civil y la caída de la monarquía, sustituida por una república parlamentaria.
- Entre 1688 se produce la Guerra de la liga de los Augsburgo , en la que Austria, los príncipes alemanes, las Provincias Unidas, e Inglaterra, se alían contra Francia.
- En el 1697 se inicia una guerra que enfrenta a Suecia con Dinamarca, Polonia y Rusia. A éstas hay que añadir otras numerosas guerras en las que se entremezclan intereses políticos, económicos y religiosos.

                                                                CULTURA


La cultura del Barroco ofrece un profundo y revelador estudio sobre la historia intelectual de España durante este período, descrita como la respuesta dada por los grupos activos de una sociedad a causa de las graves fluctuaciones económicas del siglo XVII.
El Barroco se nos presenta, por primera vez, como una auténtica estructura histórica, donde el panorama total y los detalles de la época se articulan, interrelacionan y explican mutuamente.
Maravall dedica especial atención a reconstruir el modelo de pensamiento y percepción que proporciona los supuestos de la comunicación artística y literaria. Su capcidad explicativa se evidencia en toda su fuerza, por ejemplo, al desentrañar los rasgos estilísticos barrocos en tantos modos de acción psicológica sobre la colectividad, al aclarar el papel del teatro en su peculiaridad estética y en su dimensión pública, o al descubrir los objetivos sociopolíticos del empleo de los medios audiovisuales.
                                                                
                                                                    ARTE
 El arte barroco en sus más amplias manifestaciones artísticas es un fenómeno complejo de índole social, político y religioso.

El barroco es la continuación al manierismo italiano que prevalece durante la primera mitad del siglo XVI. Si el manierismo comienza a usar los cánones clásicos con artificiosidad, el barroco que le sucede abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por tanto, la tendencia del barroco es a la exageración y la ostentación.

                                                                LA MÚSICA
La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750.

Las principales características comunes de la música de la época barroca son:
  • La polarización de la textura hacia las voces extremas (aguda y grave). Aunque se sigue escribiendo música a cuatro y cinco voces, estas no son ya de similar importancia, sino que se destacan la voz superior y el bajo, abreviándose la escritura de las intermedias en el llamado bajo continuo; esta textura suele llamarse bipolar o de monodía acompañada.
  • La presencia obligatoria del bajo continuo: junto a la línea melódica más grave (el bajo) se escriben unas cifras que resumen la armonía de las voces superiores. El bajo continuo era interpretado habitualmente por uno o varios instrumentos melódicos graves (violonchelo, viola da gamba, fagot...) más un instrumento armónico que improvisaba los acordes (clave, órgano positivo, laúd, arpa...).
  • El desarrollo de la armonía tonal, en la que el movimiento melódico de las voces queda supeditado a la progresión de acordes funcionales, armados desde el bajo continuo. El ritmo armónico es rápido (cambio frecuente de acorde).
  • El ritmo del propio bajo establece un compás claro y sencillo (sea binario o ternario), muy uniforme, incluso mecánico.
  • El desarrollo de un lenguaje instrumental propio diferenciado del vocal, con adaptación de la escritura musical a cada tipo de instrumento (escritura idiomática). En los teatros de ópera aparece la orquesta, con predominio de instrumentos de cuerda frotada, base de la actual orquesta sinfónica.
  • La aparición de nuevas formas vocales e instrumentales: la ópera, el oratorio y la cantata entre las primeras, y el concierto, la sonata y la suite entre las segundas.
  • El gusto por los fuertes contrastes sonoros (entre coros, entre familias instrumentales o entre solista y orquesta), materializado en la policoralidad y el «estilo concertante», por oposición a la uniformidad de texturas y timbres habitual en el Renacimiento.
  • El amplio espacio dejado a la improvisación, tanto en obras libres como en las ya escritas, en forma de ornamentación
                                                          LA EDAD DE ORO

LA EXPERIENCIA COMO MÉTODO CIENTÍFICO
En el periodo del barroco se dio un florecimiento general de las ciencias de Europa. En el campo literario brillaron Lope de Vega, Calderón, y Tirso de Molina, en España, y Racine y Molière en Francia. La pintura estuvo denominada por nombres como Velázquez, Murillo y Rubens.
                                     
EL SONIDO BARROCO
La sonoridad característica de la música barroca puede definirse por la introducción de las siguientes novedades:
-La utilización del bajo continuo. Se prefiere una melodía sólidamente apoyada en el bajo. El resto de las voces se convierten en un "relleno armónico", a diferencia de la igualdad que se dio en la polifonía renacentista. En las partituras se tiende a escribir solo la melodía principal y la parte bajo y a improvisar dicho "relleno armónico". Este procedimiento se conoce como bajo continuo.
https://www.youtube.com/watch?v=w3SSWN1I5Vg 
-Definición clara del ritmo. A lo largo del siglo XVII se generalizó la escritura de la música utilizando compases. El uso de esta unidad métrica solo fue común después de 1650.
-Nacimiento del estilo concertato. Supone la utilización de los distintos planos sonoros y timbres que pueden obtenerse de una orquesta, produciéndose así contraposiciones entre todos los instrumentos, un pequeño grupo, el solista o el coro.

LOS PERIODOS DE LA MÚSICA BARROCA
· Periodo primitivo (1575-1630): esta etapa coincide con el desarrollo de la polifonía neerlandesa, veneciana, romana y española, representadas por Palestrina, Victoria, Guerrero De Morales, Gabrieli y Di Lasso. Esta época musical tiene lugar durante el renacimiento, y se le ha llamado el periodo primitivo de la música barroca, aunque muchos estudiosos lo han considerado como el antecedente de la música barroca, quizás porque es el antecedente de la plenitud y de la época tardía de este estilo. 
 · El Barroco pleno: se extiende a casi todo el s XVII. En este siglo se desarrollan los estilos concertantes y algunas formas instrumentales. Las danzas antiguas se estilizan en suites instrumentales, y se desarrolla el bel canto. El barroco pleno, inicialmente ligado a Italia, se propaga hacia Francia y Alemania. En esta época la ópera adquiere nuevas características, surge la ópera-ballet y la comedia-ballet. También sufre una división en dos tendencias: la ópera bufa y la ópera seria. 

· Durante el barroco tardío se desarrollan las formas instrumentales basadas en la suite y el concerto grosso; este último es una forma musical en donde dos grupos instrumentales distintos tocan como si se tratara de un coloquio entre ellos, de tal suerte que parecería una conversación musical. Por su parte, la cantata tiene en este periodo un puesto junto al oratorio. 

                                               COMPOSITORES DEL BARROCO
  • Barroco temprano, primitivo o alto (1600-50), período conocido como el seicento: alrededor del año 1600 se destaca en la historia de la música un compositor de inusual talento, Claudio Monteverdi.
  • Barroco o Barroco medio (1650-1700). Sobresalen en este período el compositor inglés Henry Purcell y su contemporáneo alemán Johann Pachelbel.
  • Barroco tardío o bajo (1700-50). El Barroco tardío está comprendido entre 1680 y 1730. Los compositores característicos de este período son Domenico Scarlatti en Italia, Georg Friedrich Händel en Inglaterra, Johann Sebastian Bach en Alemania y Jean Philippe Rameau en Francia.
  • Transición al Clasicismo (1740-700) 
 
                                            MÚSICA VOCAL PROFANA






La música profana es el contrario de la música sacra, ya que la música sacra era creada respecto a Dios u otros símbolos religiosos (fiestas religiosas, santos, etc.), la música profana era música que tenía temas diferentes a los religiosos, que también servían para culturizar al pueblo,es decir música popular del pueblo
Así también se habla de la música profana del medievo o profana medieval la cual se desarrolló a finales del siglo IX, después de la aparición de la música gregoriana y casi al mismo tiempo que la polifonía, que eran otros periodos de la música, los cuales se consideran unas de las primeras épocas musicales en la cual no las separaban por la zona en la que fue creada sino por género musical, ya que antes se separaban por la música de Grecia, Roma, China, Japón, Egipto, oriente medio y los aborígenes (para a alguien autóctono de una zona -la música aborigen abarca la música americana, africana y oceánica-). La música profana medieval buscaba divertir al pueblo, (historias de amor, romances, etc.). Con este tipo de música surgen los famosos juglares que eran cantantes que iban de pueblo en pueblo, (ya sean insultos referidos a Dios, o cosas no necesariamente malas, si no con otros temas) o herejías sólo por diversión. Dentro de la música profana podemos distinguir entre: - Música popular - Música culta

                                        EL NACIMIENTO DE LA ÓPERA

La camerata fiorentina era un grupo de nobles y artistas humanistas que se reunían en el palacio del Conde Bardi para tratar de recuperar el legado artístico greco-romano. Eran algo así como unos frikis del mundo clásico. Estudiando sus libros de la antigüedad descubrieron que las obras de teatro eran interpretadas cantando acompañados de la lira, instrumento de cuerda parecido al arpa. De este modo, los artistas de la camerata fiorentina trataron de realizar obras de teatro que imitasen aquellas de la época clásica, en las que los actores cantasen el texto. Y así, sobre 1600, surgió la ópera.
Claudio Monteverdi era del círculo culto de la camerata fiorentina, así que realizó una de las primeras óperas de la historia: Orfeo. Las historias pertenecían siempre a la mitología griega de la antigüedad, como era de esperar. Ya digo que eran muy frikis: todo lo que no fuese clásico grecorromano era considerado de mal gusto.

                                        CARACTERÍSTICAS DE LA ÓPERA
Es una forma musical narrativa que utiliza la representación escénica. Precisa de un escenario, orquesta, coro y solistas. Se desarrolla en varias partes:
- obertura: sección instrumental que da comienzo a la obra.
- partes cantadas por coros y solistas: en función del contenido del texto los solistas pueden cantar en estilo aria o recitativo.
- interludios instrumentales que se intercalan articulando las distintas partes de la obra.

                                                          TIPOS DE ÓPERA
Ópera seria es un término musical italiano que remite al estilo noble y "serio" de la ópera italiana que predominaba en Europa aproximadamente entre los años 1720 y 1770. El único rival popular de la opera seria era la opera buffa, el subgénero cómico sobre el cual la comedia del arte y su tendencia a la improvisación ejercieron una gran influencia.
La opera seria italiana (que siempre contaba con libretos en lengua italiana) se componía no sólo en Italia, sino también en la Austria de los Habsburgo, Dresde y otros estados alemanes, Inglaterra y España, entre otros. Sólo Francia desarrolló su propia tradición operística.


La ópera bufa (del italiano opera buffa, también denominada commedia per musica o dramma giocoso per musica) es una ópera con un tema cómico. Se desarrolló en Nápoles en la primera mitad del siglo XVIII. De allí se difundió hacia Roma y el norte de Italia. Su contraparte estilística es la ópera seria.
El subgénero fue la evolución musical de la ópera y de la llamada ópera seria. Una de las funciones que desempeñaba la ópera en ese momento era aplicar algunas técnicas y estéticas propias de la música seria, como el oratorio y la cantata, en contextos más accesibles para los músicos y el público. La razón para el gran éxito de la ópera en general, ha sido este tipo de acercamiento a temas más populares y entendibles, junto con el acercamiento contemporáneo al teatro, de comprensión relativamente universal. Otros subgéneros que se relacionan con la ópera bufa, en su intención de conectar a una audiencia más amplia son la tonadilla y la zarzuela en España,Opéra-comique francesa o el singspiel alemán.
 
                                                    MÚSICA VOCAL RELIGIOSA
La música religiosa, aunque ha perdido su gran hegemonía, sigue teniendo un gran peso en el Barroco. Tanto la iglesia protestante como la católica aprovecharán las innovaciones que se dan en la música profana para crear nuevas formas.
Una de las técnicas que más se desarrollará dentro de esta música será el “policoralismo”, que se dará sobretodo en la escuela veneciana. Esta técnica surge en la iglesia de San Marcos (Venecia), cuyo espacio arquitectónico permitió la colocación de dos coros contrapuestos. El músico Giovanni Gabrieli, y más tarde Monteverdi, experimentarán en esta línea de creación.
En Alemania destaca especialmente la personalidad de Heinrich Schütz (1585-1672). En sus Salmos de David usa todo el lenguaje italiano: grandes coros, solistas, instrumentos en concertado, con lo que consigue una sonoridad típica del barroco colosal. Se llega en ellos a una unión íntima entre la música y texto.
En Roma evolucionará exigiendo varios coros que se colocan en distintos lugares de la iglesia. El ejemplo más espectacular lo encontramos en “La misa de la catedral de Salzburgo”, compuesta para 53 voces que se colocan en distintas posiciones ocupando todo el perímetro de la iglesia. Esta misa se le atribuye a Orazio Benevoli.

                                                    LOS INSTRUMENTOS
 El Barroco fue una época de esplendor para muchos instrumentos, como por ejemplo el violín, el clavecín y el órgano; se cultivó intensamente la música de cámara para grupos instrumentales.
También aparecen intérpretes virtuosos que por su gran destreza técnica explotan al máximo el instrumento, como Johann Sebastian Bach y Dietrich Buxtehude en el caso del órgano; Domenico Scarlatti, Jean Philipe Rameau y François Couperin al clavecín; Gottfried Reiche (1660-1734) a la trompeta; y Antonio Vivaldi, Arcangelo Corelli y Giuseppe Torelli en el violín.
En esta época, el clavecín, el órgano, la viola da gamba y el laúd vivieron su gran época dorada a nivel técnico, interpretativo y compositivo. La etapa final del Barroco (1700-1750) será el cenit y el ocaso del clavecín y la viola da gamba que en la segunda mitad del siglo XVIII caerán en el olvido y quedarán totalmente relegados, ya en la época clásica, por sus descendientes, el violín, el violonchelo y el pianoforte.
El laúd, el instrumento renacentista por excelencia, cayó en el olvido ya por 1690-1700, desplazado por la guitarra y el clavecín.

                                                              LA SUITE
Una suite  es una obra musical compuesta por varios movimientos breves cuyo origen son distintos tipos de danza barroca. La suite está considerada como una de las primeras manifestaciones orquestales de tipo moderno. Para que se mantuviera unidad interna, todos los pasajes de una suite se componían en la misma tonalidad, o en su relativo menor. Otras veces se presentaba un tema musical en diferentes danzas. Por ello se ha considerado este género un antecedente de la forma sonata que se origina en el siglo XVII.
Las danzas tenían una forma binaria simple, es decir, dos secciones más o menos iguales. Una suite constaba de unos diez movimientos. Solía comenzar con un preludio. La primera danza podía ser una alemanda, de ritmo rápido; luego una corrente y una zarabanda; una bourrée, de tiempo moderado, y así sucesivamente, para finalizar con una danza viva, como la giga. La suite tuvo su apogeo con Georg Friedrich Händel y Johann Sebastian Bach, durante el siglo XVIII. Al finalizar el barroco, la suite fue una forma musical sofisticada que mezclaba distintas tonalidades, contrastaba materiales temáticos presentándolos al inicio de la pieza y reexponiéndolos en su final. Anuncia, en definitiva, el origen de la sonata, que reemplazará a la suite como género instrumental en la segunda mitad del siglo XVIII. En resumen, la suite es la unión en una sola obra de varias danzas de distinto carácter y ritmo, con el que consigue dar el sentido dramático de «contraposición», típico del Barroco.

                                                                       La Cantata
El término cantata significa etimológicamente “música para cantar” y surge en contraposición a la sonata (música para sonar). Es un género de origen profano, destinado a ser interpretado en los salones de la aristocracia, pero es inmediatamente aceptado por la iglesia, especialmente en Alemania, y tiene especial importancia en la religión protestante con Juan Sebastián Bach, cambiando el texto, que ahora se basará en fragmentos del Evangelio, salmos y otros temas religiosos.
Por lo tanto, podemos definir la cantata como una forma musical compuesta sobre un texto profano o religioso de carácter lírico en el que intervienen solos, orquesta y coros, y formada por arias, ariosos y recitativos. Es donde la voz experimenta sus posibilidades y donde nace ya el gusto por el virtuosismo canoro.
Autores:
Entre los cultivadores de esta forma destacan Luigi Rossi (1598-1653), Giacomo Carissimi (1605-1674),  Alessandro Scarlatti (1660-1725) y a  G.P.Telemann.
La cantata se hace religiosa en Alemania y llega a su “Edad de Oro” en el culto luterano. Ya había surgido un siglo antes de Bach y en el camino están compositores importantes como Heinrich Schütz y Buxtehude, autor de más de cien cantatas. La cantata constituye el elemento más destacado del culto luterano, y no falta cada domingo y festividad del año. Usa como elemento más importante y unificador el coral, que encarna el espíritu luterano. Johann Sebastián Bach es el gran autor de cantatas y componen más de doscientas.

                                                               

                                         El Oratorio

La iglesia necesita más que nunca la música para impresionantes ceremonias y como medio para influir sobre el cristianismo, a fin de que éste sienta la religión no sólo racional, sino emocionalmente.
El oratorio es una forma vocal religiosa, de carácter narrativo. Es una especie de ópera religiosa, ya que cuenta con los mismos apartados que ésta (orquesta, arias, coros, interludios, recitativos…). Además, tiene otras similitudes como la gran extensión y el carácter dramático; sin embargo en el oratorio encontramos características propias:
  • Los textos son religiosos, extraídos del Antiguo o Nuevo Testamento; vidas de santos.
  • El oratorio no se escenifica, es decir, los personajes sólo cantan, no actúan.
  • Se interpreta en un lugar de culto sagrado.
  • Existe la figura de un narrador que va explicando la acción mediante el recitativo.
 El objetivo de esta forma es catequizar a los creyentes. Su nombre viene del oratorio de San Felipe Neri (funda la congregación del Oratorio): lugar donde se reunía con los discípulos a orar. Surge en Roma, pero se extiende rápidamente a otras ciudades como Florencia, Mantua, Venecia y a otros países, especialmente Francia e Inglaterra.
Existen dos tipos de oratorios: a) el oratorio latino escrito en latín y representado po Carissmi  y b) el oratorio vulgar, escrito en italiano y representado por autores como A. Scarlati.
Autores:
El primer gran autor de oratorios es Giacomo Carissimi que, con su obra Jepthe, lleva esta forma a una gran perfección. Este autor convierte al coro en el gran protagonista del oratorio, dándole una gran fuerza dramática y rítmica, para lograr una mayor efectividad. Se sirve, por otra parte, de todos los elementos típicos del lenguaje barroco, como el estilo concertado. El gran continuador del oratorio es Haendel.
El oratorio llega a su mejor momento con Georg Friedrich Händel (1685-1759). Sin embrago, Haendel no comienza con esta forma, sino con la ópera, y compone música para la clase burguesa, menos frívola y más preocupada por problemas ético-religiosos; a ella dirige sus oratorios, con los que consigue sus mejores obras, una mezcla de coros fastuosos acompañados de una orquestación magnífica que nos lleva a una de las cumbres de toda la producción musical barroca. Como en las cantatas y pasiones, el coro es símbolo de la voz del pueblo, por lo que en él vierte una música de enorme emoción. Hace un importante uso del estilo fugado. Su oratorio más famoso es El Mesias.


                                         La Pasión

Es un oratorio que trata exclusivamente de la pasión y la muerte de Jesucristo, inspirándose en los Evangelios. En cuanto a la forma, la pasión también tiene recitativos, arias, coros e interludios. La figura del narrador es el evangelista que relata mediante un recitativo todos los acontecimientos. Los personajes importantes del Evangelio son interpretados por los solistas, mientras que otros personajes (discípulos, pueblo…) son interpretados por el coro. Al igual que el oratorio no tiene representación escénica.
Autores:
El compositor más destacado de este género es J.S.Bach, con dos obras fundamentales:  La pasión según San Mateo  y  La pasión según San Juan.
Otra gran personalidad del último barroco alemán, compositor de esta forma musical, fue Georg Philipp Telemann (1681-1767) , quien escribió 44 pasiones; su música presenta un carácter más alegre (prueba de la influencia francesa) que se refleja en la importancia que da a la melodía, muy agradable; él mismo señala que “la música no debía ser un trabajo, sino una  forma de felicidad”.


jueves, 24 de abril de 2014

EL RENACIMIENTO (s.XV- s.XVI)

LA HISTORIA,LA ÉPOCA Y LA MÚSICA

El Renacimiento empieza desde el año 1453 con la Conquista de Bizancio pot los turcos. En 1492 Colón descubrió America y fue la Conquista de Granada hasta  1517 con la Reforma protestante luterana. El Concilio de Trenta en 1545-1563 hasta ya los últimos años con la primera vuelta al mundo.

La política: Los reyes tienen un poder casi absoluta: las monxXDquías autorirarias.
Los países europeos descubren y conquistan tierras por todo el mundo: América.
El mayor imperio es español, Ruptura de la Iglesia y creación de nuevas iglesias en Alemania, Inglaterra y Suiza.

La sociedad: Se desarrollan enormemente las ciudades y el comercio. El sistema económico es el mercantilismo: acumular oro y plata. Aparecen los bancos y las industrias. Los campesinos son un poco más independientes porque pueden arrendar tierras a cambio de parte de la cosecha o dinero, lo que les permite emigrar a las nuevas colonias. Crece la población.
ultura:

La cultura: Surgen grandes pensadores y filósofos como Erasmo de Rotterdam, Galileo Galilei, Copérnico o Maquiavelo. Aparece la imprenta, las ideas y conocimientos se divulgan con mayor rapidez.
 
El arte: La burguesía tiene mucho dinero y poder, lo utiliza para mantener y estimular el arte y la ciencia, por lo que la cultura ya no depende exclusivamente de la Iglesia. Se imita el mundo griego y romano, poniendo al ser humano como centro y medida de las cosas. El centro cultural está en Italia y en los Países Bajos.

La música: Un mismo estilo para la música religiosa y profana.
  • Aparición de instrumentos de cuerda y polifónicos.
  • Formas instrumentales: varición, tocata. 
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

MÚSICA VOCAL RELIGIOSA 
Durante el Renacimiento de la Iglesia sufre muchas internas que rompen con la unidad del catolicismo. Las nuevas religiones protestantes buscarán formas nuevas para su liturgia.

La Iglesia católica continuará su rica tradición musical llevando la polifonía a su máximo esplendor, hasta tal punto que este período se conoce como “Siglo de Oro de la polifonía”.

La condición sine qua non de toda música litúrgica reside en la percepción y en la comprensión del texto, que vienen determinadas por la fusión de la prosodia verbal y musical, por la acentuación justa, por la declamación precisa.

a) Alemania: la reforma protestante

Martín Lutero rompe con Roma en el año 1519 estableciendo el protestantismo. Su elevada formación musical (era compositor y flautista) le permitió crear el coral, principal forma musical de su iglesia. Da una extraordinaria importancia al canto y la participación activa de los fieles en el culto.
Johann Walter, el músico preferido de Lutero, publicó dos colecciones de melodías a una sola voz y la obra polifónica Geystliche gesangk Bucheleyn a la que en 1544 sigue Neue deutsche geistliche Gesange, que fijó finalmente el repertorio.
La imprenta había favorecido la difusión de las nuevas ideas y contribuyó a partir de la década de 1520 a la difusión de recopilaciones de corales alemanes y de salterios hugonotes.
Dada la gran importancia de la percepción y comprensión del texto, los poetas y músicos de la Reforma protestante eran partidarios de preservar la estrecha unión de la poesía y de la música y de favorecer la inteligibilidad de las palabras.
Por lo que se refiere a la lengua, según palabras del Reformador Martin Bucer “No admitimos ninguna oración ni ningún canto que no sea tomado de las Escrituras, y, pues oraciones y cantos deben contribuir a hacer mejores a las gentes, sólo permitiremos la lengua alemana, para que el laico pueda decir “Amén” sabiendo lo que dice”.
Martín Lutero, por su parte, no es partidario por razones pedagógicas de abandonar completamente el uso del latín, ya que esta lengua ocupa un lugar importante en el cursus de los estudios humanistas. Elabora para su reforma  tanto la Formula Missae et Communionis (1523) como la Deutsche Messe und Ordnug des Gottesdienstes (misa cantada en aleman y ordenación del culto,1526) y conservará en la misa la liturgia latina.
Se entonaban en un primer momento cánticos bilingües (alemán y latín). Los poetas del círculo de Martín Lutero, y sobre todo los de las generaciones siguientes, crearon numerosos textos de corales o adaptaron al alemán responsos litúrgicos latinos anteriores.
Admitido el uso de la lengua vulgar, los reformadores piden a los poetas que les proporcionen textos fáciles de memorizar, con un vocabulario sencillo, al alcance de todos.
En el momento en que se implanta la Reforma se hace necesario encontrar una fórmula que no confunda a los fieles, habituados al canto gregoriano, a la lengua latina, a la monodia, a la modalidad y al canto melismático.
La activa participación de los fieles hace que las necesidades cambien. La solución inmediata consistirá en recurrir a textos conocidos, adaptarlos a la lengua vernácula y recuperar las melodías existentes, a la vez que se comienza a componer textos y melodías nuevos. La prioridad la tiene la palabra, no la música. Para Lutero, ésta es un don de Dios,”la sierva de la teología”, pero el poder formativo y edificante se atribuye sobre todo a las palabras.
Hay que buscar melodías funcionales acordes con los ideales de la Reforma pero que, simultáneamente, no desorienten a los fieles. El canto debe ser ante todo popular, intensamente vivido por los fieles; debe ser inteligible y apropiado para una asamblea eventualmente dirigida por un chantre, a falta de órgano. Por ello, los compositores entre 1550 y 1600, permiten que el coral luterano se desprenda de las formas católicas. Se crean nuevas melodías, se generaliza el estilo nota contra nota y reemplaza al contrapunto florido.
De esta manera, poco a poco el estilo del coral ha quedado formulado y codificado:
•    el tratamiento silábico del texto es idóneo para el canto de la asamblea
•    en cuanto a la melodía (que en las adaptaciones polifónicas estaba confiada al tenor, donde es menos perceptible) pasa definitivamente a la parte superior, lo que contribuye a una mejor inteligibilidad del texto. Este gran paso será obra de Lukas Osiander, con su recopliación de cincuenta corales publicada en 1586
•    presenta textura homofónica, armonización nota; sin instrumentos
•    texto en lengua vernácula, por todos conocida y comprendida

b) La contrarreforma católica

La iglesia católica reaccionó oponiéndose al protestantismo con la llamada Contrarreforma, que sentará las bases de su doctrina en el Concilio de Trento (1545-1563), que tendrá una capital importancia para la historia de la música católica, ya que en él se legislará con gran detalle cómo debe ser esta música. Preocupada por la excesiva complejidad a la que había llegado la polifonía, marca las directrices que debía seguir la música. El estilo que va a surgir de la Contrarreforma vendrá dado por :
1.    Simplificación del contrapunto. Se limita su uso para los texto reducidos de la misa (Kyrie y Agnus Dei), prohibiéndose en los textos más extensos (Gloria, Credo) puesto que la polifonía dificultaba la comprensión de las palabras.
2.    Frecuente uso de la verticalidad u homofonía
3.    Uso de una melodía muy estructurada y dependiendo del texto
4.    Regularidad en el ritmo
5.    Uso de una armonía puramente diatónica, sin utilizarse el cromatismo
6.    Claridad absoluta en el texto y la “dignidad en la expresión” ya que el papel de la música en la iglesia “no es satisfacer al oído sino ayudar a los fieles a elevar el alma a Dios”.
Con estas normas se intenta una música con un valor ético, haciendo que el valor estético esté siempre dominado por el valor moral.
Surgen en Italia una serie de músicos que van a prescindir de los flamencos a la hora de componer música. El Concilio trata de evitar el uso de la música profana, a la que llama “lasciva”, y procura que la música que se use en la liturgia sea sólo vocal. Igualmente, critica el uso de Misas basadas en el Cantus firmus que no provengan directamente del gregoriano.
A mediados del S.XVI son Roma y Venecia las ciudades que llevan el peso de la música, surgiendo la Escuela Romana, teniendo como fondo dos ideas fundamentales: la grandeza y universalidad de Roma y el humanismo por el que se tiende a una belleza musical a través de la simplificación del contrapunto.
La figura cumbre de la Escuela Romana es Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), quien demostró que podía hacerse buena música sin cometer los “ errores “ y “abusos“ de la escuela Franco-flamenca, amoldándose al espíritu de la Contrarreforma. Palestrina será considerado como “el primer músico de la iglesia”. Cualidades de su música son: a ) su carácter religioso y b) una polifonía clara que declama el texto y no lo confunde.
Palestrina aparece en la vida musical como niño de coro de la capilla Liberiana. Parece que su formación corrió a cargo de músicos flamenco; fue nombrado maestro de capilla de Santa Maria Maggiore en Roma
Su  Misa del Papa Marcelo va a ser considerada como el prototipo y modelo de la música de la Contrarreforma y en ella aparecen todas las características propias del arte:
1.    Simbiosis perfecta entre música y texto
2.    La música aparece sometida al texto
3.    Es una música absolutamente racional y ordenada
4.    El movimiento rítmico tiene un cierto carácter declamatorio que sirve para dar impulso a la marcha del texto y de la música.
Audición: Kyrie de la Misa del Papa Marcelo, Palestrina

Otra figura es Orlando di Lassus, que comenzó su carrera en Francia. Nació en Nápoles y recibió la influencia de la música popular. En 1585 se integra en las decisiones tomadas por el Concilio de Trento para la reforma de la música sacra. Como músico religioso se muestra firme y sereno. Por su fuerza y emoción y su carácter expresivo podríamos decir que es un manierista dándose en sus obras un pictoricismo y un cierto dramatismo.
Sus principales rasgos son:
1.    Utilización de intervalos disjuntos de gran amplitud
2.    Empleo de frases desiguales
3.    La textura de lo vocal sugiere emocionalmente las palabras del texto
4.    Empleo de un ritmo armónico, adquiriendo la música grandes y ricos valores expresivos
En los últimos años se dedica casi exclusivamente a la música religiosa.
Además de los compositores ya mencionados también ocupan un alto puesto los españoles Cristóbal de Morales (1500-1553) y Tomás Luís de Victoria (1548-1611), con las obras de todos ellos (y otros más), la polifonía se eleva a las cotas más altas.
Formas musicales
Las formas litúrgicas más importantes durante el Renacimiento fueron la misa y el motete.
La misa
La misa cubría el ciclo del ordinario (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus-Benedictus y Agnus Dei) y se le solía dotar de unidad al basarse en material preexistente.
  • Misa de cantus firmus: el autor toma una melodía preexistente, bien procedente del canto llano o bien de alguna canción profana, o incluso popular, y la sitúa en una de las voces, habitualmente la llamada Tenor. Las otras voces son de nueva creación, completando una textura generalmente a cuatro voces, y son llamadas Cantus o Superius, Contratenor Altus (luego Altus) y Contratenor Bassus (luego Bassus). De estas denominaciones proceden los nombres actuales de las voces según sus tesituras. La misa de cantus firmus es típica del siglo XV; ejemplos de ella son las innumerables basadas en la canción L’homme armé, tales como las de Dufay, Busnois, Ockeghem, Guerrero, Morales, Palestrina…
Dos variantes las encontramos en la misa de paráfrasis y la misa parodia.
En la misa es la de paráfrasis, la melodía preexistente es fragmentada y repartida entre las cuatro voces, como ocurre en la Misa Pange Lingua de Josquin Desprez.
En la misa parodia o de imitación, el compositor toma un motete o una canción polifónica anterior (propio o de otro autor), este ya de tipo polifónico, y utiliza el material melódico y armónico: motivos de imitación, cadencias típicas o a veces incluso fragmentos completos, pero reelaborando el material, añadiendo motivos y a veces voces nuevas, y siempre, naturalmente, cambiando el texto. Este es el procedimiento habitual en el siglo XVI, como ejemplifican la Misa Malheur me bat de Josquin Desprez, basada en una canción de Ockeghem, o la Misa Mille regretz de Cristóbal de Morales, basada a su vez en una canción de Josquin.

El motete
  • En el  motete renacentista desaparece la peculiaridad medieval de mezclar textos e idiomas diferentes, ahora se trata de una pieza polifónica de texto sacro y en latín. Pronto asumió una  textura contrapuntística (muchas veces imitativa) de voces de igual importancia. Muchos motetes combinan la textura contrapuntística y la homofónica en función del texto. Por lo que se refiere al número de veces, éste será cada vez mayor: cuatro en el siglo XV, cinco o seis a finales del XVI;  frases musicales imbricadas y nuevos motivos para cada frase textual. En el motete el autor generalmente creaba material puramente original, sin tomar préstamos ajenos como en la misa. En el siglo XVI se desarrollan amplios motetes bipartitos y, en la escuela veneciana, los policorales, para ocho o incluso doce voces. Ejemplos sobresalientes de motete renacentista son el Ave María de Josquin o el Lamentabatur Jacob de Morales.
Audición: Motete O Magnum misterirum de Tomás Luís de Victoria:

c) Inglaterra : la reforma anglicana

En Inglaterra, Enrique VIII se separa de Roma en el año 1534 creando la iglesia anglicana y autoproclamándose cabeza visible de la misma. Esta ruptura supuso el empobrecimiento de la música religiosa inglesa que eliminó la misa y sólo utilizó el anthem (motete a cuatro voces) para los servicios religiosos.

 

lunes, 20 de enero de 2014

TEMA 4 : GRANDES PERIODOS DE LA MÚSICA CULTA

EDAD MEDIA

                  Alta Edad Media
La Alta Edad Media es el período de la historia de Europa que se extiende desde la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 hasta aproximadamente el año 1000, época de resurgimiento económico y cultural del continente. Tres imperios conviven y luchan por la supremacía: el bizantino, islámico y el carolingio.
 Entre los siglos XII y XIV se inicio en Europa un desarrollo económico y social que favoreció el renacer de las ciudades y de la cida urbana.-las ciudades pasaron a ser un centro de productos astesanos y de intercambio de productos.-los monarquas aprovecharon el crecimiento para aumentar y afianzar su poder sobre la nobleza feudal.-las ciudades crecieron, se protegieron con murallas.un nuevo estilo artístico, el gótico, permitió construir edificios mas altos y esbeltos.-a partir de mediados del siglo XIV, Europa sufrió una crisis económica y social,que afecto al campo como a la ciudad.
  
Este canto es monódico, al constar de una sola melodía se le llama también canto llano por su movimiento horizontal- en contraposición al canto polifónico, en que varias melodías simultáneas forman “pisos” en vertical-. El gregoriano escapa a cualquier intento de marcar su ritmo, no podemos aplicar un compás o un patrón rítmico rígido al habla. Su ritmo es flexible porque depende del ritmo interno de las palabras y frases del texto en latín. La melodía fluye con el texto de manera natural -canto silábico- o entreteniéndose en algunas sílabas para decorarlas -canto melismático. El canto gregoriano no pretendía ser artístico, sino que respondía a una función concreta: realzar la palabra de Dios. Por tanto, se cantaba en los monasterios y las catedrales, ligado siempre al culto religioso, con la misa como ceremonia central.



 La polifonía es una composición a varias voces, que surgió de los inquietos compositores al servicio de la Iglesia.
El desarrollo de la música polifónica coincide con la verticalidad y esbeltez de la arquitectura gótica.


-Ars antiqua (s. XII)
- Siglo XII, época en la que empezó la polifonía.
 - Guido d'Arezzo: Puso nombres cantables a las notas: ut, re, mi, fa, sol y la. Tomados de las primeras sílabas de cada verso de un himno a San Juan Bautista.

                          Baja Edad Media 
 Se conoce por Baja Edad Media el período de la historia de Europa Occidental que transcurre entre los siglos XdC y XV dC. Es un período muy amplio en el que se suceden números acontecimientos, no obstante con un denominador común que sería reconocido por todas las personas que habitaron Europa durante esos siglos: la organización económica, política, social y cultural feudal.
Fue en este período cuando realmente se constituyó lo que hoy conocemos por Europa. En él se desarrollaron las lengua que hablamos en la actualidad (lenguas romances en el sur de Europa) separándose definitivamente del latín vulgar. También fue en éste momento cuando, en la parte occidental de Europa, se asienta definitivamente la religión cristiana al paso de la expansión de la vida monacal con la aparición y desarrollo de los monjes benedictinos. Y, con el desarrollo económico y la movilidad de las gentes por los caminos del viejo continente, como el Camino de Santiago, se pusieron las bases de una

cultura, un arte y unas tradiciones, de las que todos somos sus herederos.
Estos siglos, desde el X dC al XV dC, fueron también en Europa una época de expansión. Una época de crecimiento demográfico y económico, una época de crecimiento y consolidación de los incipientes estados europeos, pero también de expansión territorial hacia el Sur, a costa de los musulmanes; hacia el Este, a costa de los pueblos eslavos, pero tambien fuera del marco continental con la salida de contingentes humanos para asentarse en las costas de Palestina: las Cruzadas.
No obstante, a los años de expansión les sucedieron otros de recesión y crisis, el siglo XIV dC, en el que la economía retrocede, la población disminuye y los conflictos entre europeos son frecuentes. Esa época de crisis será la que ponga fin al mundo medieval y alumbrará la Edad Moderna. El Feudalismo entrará en una crisis de la que ya no se recuperará aunque algunos de sus elementos sobrevivan hasta mucho tiempo después
.
  - Ars nova (s. XIV):
- Abandonó organum y destacó claramente la voz aguda, dejando el primitivo canto llano para ser tocado instrumentalmente, sin texto, y pasando a ser simplemente un bordón o soporte armónico.

-Guillaume de Machault: es uno de los genios más culminantes de la música occidental, y el más famoso compositor de la Edad Media.
- Philippe de Vitry: (1291-1361), italiano. Fue el autor de la obra Ars Nova, publicada en 1322. Su producción no es muy grande, pero tuvo una importancia decisiva para el nacimiento del estilo musical conocido como Ars nova.

EL CANTO DE LOS ÁNGELES: EL GREGORIANO

Es el canto oficial de la liturgia usado en la iglesia católica. Se desarrolló en la alta Edad Media y es una de las más elevadas formas de música religiosa que se conocen. Este canto, llamado porque su autoría se atribuye a San Gregorio Magno, es monódico, librado a las voces en forma exclusiva y basado en una línea melódica de gran pureza. Se divide en dos tipos: el responsorio utilizado para recitar salmos y la antífona, un modelo más melódico. Después de que su forma fue establecida por el Papa Gregorio I a finales del siglo VI, se reformó a inicios del siglo XVII y una vez más a finales del XIX, antes de que el Papa Pío X decretara en 1903 la vuelta a las fuentes más primitivas de que se dispusiera. La labor de estudiar y recuperar estas fuentes fue llevada a cabo por un grupo de monjes benedictinos de la abadía Solesmes, en Francia.

http://www.youtube.com/watch?v=lfwuZaf6WXw

Alabar a Dios con música 
La finalidad del canto gregoriano era la alabanza de Dios y el ennoblecimiento de los ritos cristianos. Los rituales cristianos que se acompañaban del canto eran fundamentalmente dos: la misa y los oficios.
El gregoriano es un canto monódico, es decir, a una sola voz. Se interpreta sin acompañamiento de instrumentos y su texto, de contenido religioso, está escrito en latín.

El problema de la notación musical 
 Al principio de la edad media, los textos no estaban escritos y se transmitían de forma oral. Llegó un momento en que la cantidad y dificultad fue tanta, que se empezaron a copiar los textos, con indicaciones acerca de cómo había que cantarlos.
Así empezaron a utilizarse neumas. Sin embargo, era un sistema muy imperfecto. Primero Hucbaldo y, más tarde, Guido d'Arezzo emplearon líneas paralelas para situar los signos musicales.
Siglos después, los neumas fueron sustituidos por unos signos más claros y de forma cuadrada. Esta notación cuadrada, junto a las líneas del pentagrama, sirvió para la altura de los sonidos.

Música profana en la Edad Media

Manuscritos musicales, la mayor parte de temas religioso. Monodía profana (canto a una sola voz, no litúrgico) apenas han llegado documentos escritos de ella. Los copistas y teóricos eran monjes a quienes no interesaba la música profana.

Trovadores y troveros 

Los trovadores fueron poetas-músicos cortesanos que tuvieron una gran importancia durante la Edad Media, sobre todo en Francia y España. Su arte nació en la povrenza, siguiendo el modelo la poesía popular. El tema principal de los poemas y canciones era el amor caballeresco. EL trovador rendía homenaje a su amada una dama de más alto rango social, muchas veces casada a la que amaba platónicamente. Estos personaje, que surgieron a finales del siglo XI, emplearon la lengua provenzal. Los troveros también surgieron en Francia, pero en el norte, por lo que se expresaron y compusieron sus canciones en una lengua distinta: La Langue d'Oil, más tarde dio origen al francés actual. Los troveros tomaron el relevo de los trovadores, desarrollaron su actividad desde el siglo XII. Sus antecesores surgieron en las cortes; con el nacimiento de las ciudades, se vincularon la burguesía, estableciéndose en gremios. Adam de la Halle (1240-1287), se conocen numerosas composiciones.
Trovadores y troveros gozaron de gran prestigio, hasta al punto de que algunos de ellos eran nobles incluso reyes, como Ricardo Corazón de León y Alfonso X el sabio.
Las composiciones
 De los trovadores se conservan unos 2600 poemas y 275 melodías de tema variado:
-Cansó: Dedicada al amor cortés
-Sirventés: Tipo de canción que el trovador dedica al noble que le mantiene
-Canción del alba: Cuando el amante tiene que despedirse de su amada.
Troveros: Repertorio de 2400 poemas y 1700 melodías
-Laís: Queja amorosa o canto a la virgen
-Canción de mal casada: en la que una mujer casada con un hombre mayor, se queja de su marido
-Canción de trabajo: Para ser cantada mientras se realizan diversas labores.

Los juglares 

Al principio de la edad media, los textos no estaban escritos y se transmitían de forma oral. Llegó un momento en que la cantidad y dificultad fue tanta, que se empezaron a copiar los textos, con indicaciones acerca de cómo había que cantarlos.
Así empezaron a utilizarse neumas. Sin embargo, era un sistema muy imperfecto. Primero Hucbaldo y, más tarde, Guido d'Arezzo emplearon líneas paralelas para situar los signos musicales.
Siglos después, los neumas fueron sustituidos por unos signos más claros y de forma cuadrada. Esta notación cuadrada, junto a las líneas del pentagrama, sirvió para la altura de los sonidos. 

El desarrollo de la polifonía.
Del ars antiqua al ars nova.

 Los orígenes del canto polifónico
Hacia el siglo X se introdujeron una serie de variaciones, aunque todavía seguía cantándose a una sola voz.
Al mismo tiempo empezó a surgir la polifonía, el canto a varias voces. Primero fueron tan solo dos, y se hizo de una manera sencilla: la voz principal cantaba gregoriano y una segunda voz, llamada voz organal, duplicaba la principal, pero la distancia de una 4ª o una 5ª, más baja.
Había nacido el organum.
Poco a poco las dos líneas melódicas fueron independizándose, con lo que este sencillo procedimiento se complicó.
El ars antiqua 
En la segunda mitad de siglo XII, Europa conoció tiempos de extraordinaria prosperidad cultural. En parís, se construía la catedral de Notre dame, en torno a la cual surgió un grupo de músicos que pasaron a la historia por ser los primeros autores polifónicos conocidos.
Léonin y Péotin. Las composiciones de todos ellos son conocidos como la música "de la Escuela de Notre Dame", los encuadernamos dentro del ars antiqua.

Piezas polifónicas:
  • -Organum: Se desarrolla y evoluciona. Organa a cuatro voces, que se mueven con mayor libertad.
  • -Motete: dos o tres voces, cada una de las cuales canta un texto distinto y tiene un ritmo también diferente
  • -Conductus:-Doble: Tenor y duplum
  • -A tres voces: Tenor, motelus, y triplum
  • -A cuatro voces: Motete triple 
El ars nova
Se conoce con el nombre de ars nova a la época que se desarrolló a lo largo del siglo XIV. Fue Philippe de Vitry compositor y teórico musical que escribió un tratado titulado ars nova, quien dio nombre a este tipo de música.
Con el ars nova la polifonía medieval llega a su máxima perfección. Guillaume de Machaut fue uno de sus más destacados compositores. Vitry y otros músicos expusieron nuevas teorías en torno al ritmo, contra las que reaccionaron violentamente los músicos más consevadores.

Estas polémicas, fueron un estímulo para la música.
http://www.youtube.com/watch?v=si6usjlJr2w



lunes, 6 de enero de 2014

UNIDAD 3: GRÁFICA DEL SONIDO "LA PARTITURA"

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA PARTITURA
Una partitura es un documento manuscrito o impreso  que indica cómo debe interpretarse una composición musical, mediante un lenguaje propio formado por signos musicales y llamado sistema de notación.
 La palabra «partitura» proviene del término italiano partitura, que quiere decir literalmente insieme di parti que es "conjunto de piezas o partes".
El origen de la partitura o notación musical es incierto, parece que las primeras aparecieron en la antigua civilización Sumeria, hará unos aproximadamente 4000 años, en escritura cuneiforme y realizadas en pequeñas tabletas de arcilla, la denominada tableta de Nippur, encontradas en unas excavaciones realizadas en esta antigua ciudad de la antigua Mesopotámia, hoy Irak, parece ser la partitura o notación musical más antigua que se conserva.


ELEMENTOS DE LA PARTITURA
En una partitura musical podemos encontrar una multitud de elementos diferentes, que son útiles para la transcripción en papel de la música, y puede ésta ser interpretada.
Pero para interpretar música es necesario conocer el significado de todos estos elementos de la grafía musical que podemos encontrar en una partitura.
Así que en la siguiente figura se puede encontrar un cuadro esquemático sobre algunos de los elementos que podemos encontrar en una partitura musical.
  • Nº de pentagrama. Es un número que hay en el primer compás de cada línea para que sea sencillo encontrar que número ocupa determinado compás dentro de la partitura musical.
  • Claves. Las claves son unos símbolos que se ponen al principio de la partitura musical para determinar la ubicación de las notas musicales; nos da la clave para saber la nota clave de la partitura.
  • Fórmula de compás. Se trata de un par de números en forma de fracción (uno encima de otro). Sirve para indicar el tipo de compás: si el compás consta de cuatro tiempos, de tres, de dos, etc...
  • Pentagramas. Son las cinco líneas horizontales y paralelas. Es "el eje" donde se asientan todos los demás elementos de la grafía musical de una partitura.
  • Barra de compás. Es una línea que atraviesa perpendicularmente el pentagrama, delimitando los distintos compases. Existen muchos tipos de barras de compás; cada cual tiene su propia interpretación.
  • Compás. El compás es la unidad ritmica de la música. Se representa dividiendo el pentagrama mediante las barras de compás. Cada compás costa de sus respectivos tiempo, que, a su vez, vienen indicados en la partitural musical mediante la fórmula de compás.
  • Armadura. Son unos símbolos que van entre la clave y la fórmula de compás. Su misión es indicar la tonalidad de la pieza musical. En la práctica, nos dice en qué escala está escrita la partitura musical.
  • Llave. Aparece cuando la partitura consta de un doble pentagrama. Tan solo sirve a modo decorativo, para agrupar visualmente los dos pentagramas del doble pentagrama de la partitura musical.